PROGRAMA ÚNICO DE FORMACIÓN

1. Definición y Modelo Teórico de Biodanza.
2. Inconsciente Vital y Principio Biocéntrico.
3. La Vivencia.
4. Aspectos Biológicos de Biodanza.
5. Aspectos Fisiológicos de Biodanza.
6. Aspectos Psicológicos de Biodanza.
7. Antecedentes Míticos y Filosóficos de Biodanza.
8. Identidad e Integración.
9. Trance y Regresión.
10. Contacto y Caricias.
11. Movimiento Humano.
12. Vitalidad.
13. Sexualidad.
14. Creatividad.
15. Afectividad.
16. Trascendencia.
17. Mecanismos de Acción de Biodanza.
18. Aplicaciones y Extensiones de Biodanza.
19. Biodanza, Ars Magna.
20. Biodanza y Acción Social.
21. La Música en Biodanza.
22. Metodología I (Semántica Musical).
23. Metodología II (La Sesión de Biodanza).
24. Metodología III (La Sesión de Biodanza – continuación).
25. Metodología IV (Curso Semanal y Módulos Vivenciales de Biodanza).
26. Metodología V (El Grupo de Biodanza).
27. Metodología VI (Criterios de Evaluación del Desenvolvimiento en Biodanza).
28. Metodología VII (Profundización del Aprendizaje del Elenco Oficial de los Ejercicios, Consignas y Músicas de Biodanza).
29.Módulo Complementario VIII (Profundización del Aprendizaje del Elenco Oficial de los Ejercicios, Consignas y Músicas de Biodanza-continuación).
30.Módulo Complementario IX. (El uso del Recurso de la Voz para el Facilitador de Biodanza en Ejercicios y consignas).

 

Movimiento Biodanza – Copyright © 2022 Asesores Ing. Jorge Silva Alvarez